El Voto Íntegro: La Manera más Irresponsable de Votar

crossEl voto íntegro es la que abogan todos los partidos políticos de Puerto Rico. En la búsqueda de información de este artículo me topé con más páginas sobre el “llamado al voto íntegro” que información histórica sobre el mismo. Inclusive, no encontré ningún documento que me dijera precisamente cuándo comenzó la práctica del voto íntegro en PR.

Al parecer (y les exhorto a que me corrijan si me equivoco), todo comenzó para el 1936 cuando se aplicó la ley del sufragio universal que le daba derecho al voto a toda persona sin discrimen por raza, sexo, educación, etc. Por ende, las personas analfabetas, que en PR del 1930 eran al rededor de 31.5% de la población, adquirieron el derecho a votar. Debido a que no sabían leer, el problema se resolvió incluyendo a todos los candidatos de un mismo partido bajo una misma columna identificada con el símbolo del partido. Para simplificarles el proceso, las personas podían votar, haciendo una sola marca bajo la insignia del partido de su predilección. El voto por acumulación se le aplicaba automáticamente al primer nombre en la lista. El orden de los nombres en la lista era determinado por el partido al cual pertenecían y a conveniencia de los mismos. Este mismito proceso es el proceso actual.

En aquél momento el voto íntegro era absolutamente necesario. No habían recursos para incluir fotos de los candidatos ni se les podía leer la papeleta dado a que el voto es secreto. En realidad, para todos los efectos, aquellos primeros votos íntegros eran totalmente ciegos. Las personas no tenían la más mínima idea de por quién estaban votando. Imposible saberlo, si no sabían leer el nombre. Era un voto de confianza y el que lo hacía era como pegarle la cola al burro con un pañuelo sobre los ojos. Bravos aquellos que se atrevieron. Pero si hubieran sabido leer, de seguro leían antes de marcar. El voto íntegro se diseñó para los analfabetos.

Ahora la cosa es diferente. Ahora saben leer, pero marcan sin mirar. ¿Acaso quieren hacer un voto ciego? ¿En serio creen que TODOS los candidatos bajo un mismo partido son los mejores para todos los puestos? Las estadísticas dicen que eso es bastante improbable. Si les pregunto a estos electores cuál es la plataforma política del representante por acumulación por el cuál están votando; sabrán contestarme? Lo dudo. De seguro ni saben el nombre de la persona; ni siquiera si es hombre o mujer.

Y esto es lo que promueven los partidos: que seas un ciego, ignorante, analfabeta que se deja llevar por colores y dibujitos en lugar de ideas y conceptos; un zombie seguidor de masas que no cuestiona nada y se desborda de ira ante el lugar donde se coloca una simple X. Esto por que así garantizan ser elegidos un cuatrienio más. Gracias al voto analfabeta, ahí están para robarse los chavos por cuatro años más. BRAVO PUERTO RICO!!! (Tono de sarcaso, por si acaso.)

El voto íntegro ya no es necesario como recurso para la población en desventaja.  Hoy en día, la tecnología permite formas alternas de accederle el voto a personas analfabetas (and people they still exist in Puerto Rico!!!). Es vergonzoso que los partidos promuevan la práctica y que el pueblo continúe votando por quien fácilmente podría leer: “Fulano de Tal.” Se presta para que manipuleen los nombres en la papeleta, algo que ya practican los partidos. “Los partidos asignan los precintos en base a cálculos matemáticos para asegurar que todos tengan más o menos el mismo número de votos y que el mayor número de sus candidatos sea elegido.” O sea, ellos cuentan con que no se lea la papeleta.

Puerto Rico, dentro de menos de un año volvemos a las urnas. ¡Hora de ejercer nuestro derecho al voto real! El derecho al voto educado e informado y basado en un criterio crítico sobre las plataformas políticas de cada candidato por individual. Votar sin leer la papeleta es irresponsable. Vota por quien representa tus ideales sociales y no de estatus político.

¡Gracias!

Escrito por: La Nerd

Para más información sobre el proceso electoral en PR visite:

http://www.ceepur.org/sobreCee/presidencia/prensa/InformeDeLogros/Informe%2091-96esp.pdf

http://electionspuertorico.org/referencia/sistema.html

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Publicaciones_profesores/Adalberto_Gonzalez/Partidocracia_o_Democracia_de_Partidos.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=nt9hlXoiRM0

mariceljimenez

I like putting my thoughts and ideas down on paper. Why not share them with the rest of the world?

Leave a Review